ERNESTO VALVERDE Y UNA MISIÓN: RECUPERAR EL ADN BARÇA
- Por Francisco Fernández (f_fernandez8)
- 8 jun 2017
- 4 Min. de lectura
La etapa de Luis Enrique como entrenador del Barcelona ya es historia. En términos de resultado, el paso del asturiano por la institución Culé es incuestionable. Dos ligas de España, tres Copas del Rey, una Champions League y una Supercopa de España integran parte de su palmarés como técnico. Pero cuando los medios se centraron únicamente en los resultados conseguidos, el hincha y los admiradores del fútbol fueron más allá y no vivieron como propio el presente del club. La identidad es algo que no permiten negociar.

Con Josep Guardiola como entrenador el Barcelona rozo la excelencia. No solo por los campeonatos ganados, sino por la forma en que los consiguió. El modelo de juego que Johan Cruyff popularizó en el mundo había vuelto al Camp Nou. El 4-3-3, el juego posicional, buscar superioridades en salida, la gran presión tras pérdida de la pelota, la infinidad de toques intencionados buscando desorganizar al rival, la promoción de jugadores formados en La Masía, fueron algunas características que definieron al equipo de Pep. El verdadero ADN Barca. Algunas premisas innegociables en épocas pasadas.
“Cada año el Barcelona pierde una nueva capa de pintura. La esencia se pierde y depende demasiado de los tres delanteros. A menudo, Messi cubre las grietas.” Una gran frase de Guillem Balague, reconocido periodista español, que sintetiza la pérdida de identidad sufrida en el último ciclo. El “equipo de los centrocampistas” pasó a ser el “de los delanteros”, con Messi, Suárez y Neymar como banderas. La Masía y el fútbol base perdieron su preponderancia y los de afuera comenzaron a llegar. A esto se le suma la pérdida de un estandarte para Barcelona como lo fue Xavi Hernández. Una carencia de esta administración del club.

En julio comenzará una nueva etapa. Tras la salida de Luis Enrique, Ernesto Valverde, ex entrenador del Athletic Bilbao fue presentado como nuevo director técnico. En el club vasco se convirtió en el DT con más partidos dirigidos en la historia del club y consiguió meritorios resultados en una liga tan difícil, dominada por los tres poderosos españoles.
¿Será Valverde el encargado de recuperar el gen Barca? “Tiene capacidad y criterio. Es un amante del fútbol base y su estilo de juego es el idóneo para el Barça, tiene nuestra filosofía.” Así presentó Josep Maria Bartomeu, presidente del Barcelona, al nuevo entrenador.
Lo que conocemos del “Txingurri” es lo que hemos visto en su último Athletic. Un equipo que buscaba ser protagonista, llevar el peso del partido. Es la primera premisa que ha demostrado también en todos los lugares que ha dirigido. Otro aspecto a resaltar es que Valverde apuesta por la presión alta y por buscar una defensa adelantada con o sin tenencia de la pelota, es decir, busca tener equipos cortos en pos de reducir espacios al rival. Por otra parte, el entrenador vasco siempre ha alineado en sus equipos a un mediocampista posicional. Sergio Busquets resulta idóneo para esa posición, donde ya ha desempeñado esa función a la perfección con Pep Guardiola.
Defensivamente, como ya lo hemos adelantado, Valverde opta por reducir los espacios siempre para adelante. Los centrales achican rápidamente con la pelota con la pelota a favor y la marca en ataque resulta fundamental.

En síntesis, la posesión de la pelota, presión alta, llevar la iniciativa del partido jugando en campo rival son características de los equipos de Valverde. A priori, forman parte de la idea Barca. Será de suma importancia ver como el “Txingurri” se relaciona con el fútbol base del equipo catalán. La llegada de Valverde puede tomarse como un soplo de aire fresco para la cantera del blaugrana. En Bilbao, ha apostado por jóvenes valores. “Me tengo que adaptar absolutamente al juego y al estilo del club que tantos éxitos ha logrado. Tengo que profundizar en este estilo, darle una vuelta de tuerca más”, declaró en su presentación.
Otro factor clave será como gestionará los egos del plantel, y más precisamente como influirá la “MSN” en su equipo. Sobre lo primero, Valverde posee la idea de que los egos es una idealización que tiene la gente. Además, aseguró que encontrará un grupo de jugadores jóvenes que quieren ganar. Por otra parte, sobre la incidencia de Messi, Suárez y Neymar en su equipo remarcó: “Sé el peso que tienen estos jugadores en el equipo, pero debemos tener equilibrio. Debemos estar juntitos y encontrar la fórmula para que el equipo juegue redondo”.

Un tema de conversación no menor desde la asunción de Valverde son los refuerzos que tiene pensado el DT para esta nueva temporada. Desde los medios catalanes ha trascendido que el vasco buscará un central, lateral derecho y un mediocampista. Si bien el puesto de marcador central está bien cubierto por Pique, Umtiti y la gran aparición de Marlon, Valverde no vería con malos ojos agregar una pieza más allí. El nombre del lateral es el de Héctor Bellerín, jugador del Arsenal con pasado en La Masia y conocedor del estilo Barca. En el centro del campo los nombres que suenan con más fuerza son los del excelso mediocampista italiano Marco Verratti, aunque sería difícil para Paris Saint-Germain desprenderse de él, y Phillipe Coutinho.
El ciclo de Ernesto Valverde en Barcelona apenas ha comenzado. Los amantes del fútbol total vuelven a estar esperanzados y desean que el equipo Culé vuelva a aferrarse a su filosofía de juego, aquella que Johan Cruyff estableció y Josep Guardiola llevó a su máxima expresión. A priori, el entrenador elegido es un confeso admirador del holandés. “Dejó un legado del que ahora disfrutan sus hijos futbolísticos. Su forma de ver y entender nuestro deporte ha marcado a muchos de los entrenadores actuales”, así lo definió el “Txingurri”, que tendrá una verdadera misión: recuperar el ADN Barca.
Comments